Como hacer un terrario tropical: Paso a paso de un equipo profesional

Muy buenas a todos!!

 

En esta entrada vamos a hacer un pequeño tutorial de como hacer un terrario tropical de principio a fin, con todos los materiales y la ejecución completa.

 

 

 

 

En The Green Corner realizamos todos los ecosistemas que se os puedan ocurrir. Pero nos habéis pedido mucho que pongamos a vuestra disposición los materiales que usamos en nuestros montajes para que vosotros mismos podáis hacerlo en casa, y, como vosotros sois los jefes de nuestra compañía.. aquí os lo traemos!

 

Un terrario tropical, independientemente para el animal o plantas que queréis mantener ha de tener unas características comunes que faciliten la imitación de este entorno, por lo que  lo mas importante es saber que trabajaremos con un ecosistema húmedo y principalmente de sotobosque.

 

En un terrario tropical podréis mantener sin ninguna dificultad geckos diurnos de Madagascar, geckos de Nueva caledonia, Dendrobates, sapillos y demás anfibios.

 

Respecto a las plantas hay un abanico tremendo de plantas que se pueden mantener en estos equipos, de hecho, cada día es mas común que un cliente nos pida un sistema de estas características para el mantenimiento de plantas epifitas como bromelias y orquideas, los mal llamados Paludarios.

 

Los sistemas reservados para el mantenimiento de plantas tienen un componente mas artístico y de paisajismo que hacen que sean super atractivos como elementos decorativos de estancias en casa.

 

 

 

Bien, manos a la obra! vamos a ver los puntos clave a la hora de realizar un terrario tropical.

 

 

El punto mas importante en un equipo que va a soportar humedades altas (entre el 80 y el 99% de humedad) es el drenajedel suelo.. es un punto que requiere un cuidado extremo y como no se ve una vez terminado el equipo, muchas veces no le dedicamos el tiempo necesario.

 

En internet hay mucha información de como hacerlo, normalmente usan Arlita, que son bolitas de arcilla expandida, pero desde nuestra experiencia no es un buen sistema, porque estas bolitas se terminan mojando y no dejan una separación entre los sustratos, nosotros utilizamos una rejilla plástica poniéndole unas patitas de pvc.

 

 

urna-doble-fondo

en este terrario veis como hemos puesto la rejilla en todo el fondo, suspendida en el aire con unas patitas de pvc de 3cm.

 

 

El agua sobrante caerá a ese deposito y estará separada del montaje para evitar encharcamientos.

 

El siguiente paso es poner un elemento que nos separe el sustrato de esa rejilla, para que no nos caiga sustrato al deposito, de nuevo, en internet hay mucha información y suelen poner rafias plásticas o elementos tipo balletas de las que usamos para fregar los utensilios de cocina. En The Green Corner nos gusta que todos los elementos del montaje sean bioactivos, por lo que utilizamos unas telas especiales de tejido no tejido de Hidroponia, así las plantas pueden utilizar este entramado de fibras para enraizarse en ellas.

 

 

red-moor-terrario-orquideas

detalle de la tela separadora entre el montaje y la rejilla

 

Tejido-filtrante-para-doble-fondo

Para nosotros, es fundamental que el tejido sea de calidad y especialmente dedicado a la hidroponía

 

 

Para Construir el fondo decorativo tenemos varias opciones, mas sencillas y económicas o mas naturalizadas, tenemos clientes que optan por utilizar tejidos no tejidos para realizar sus montajes como es el Epiweb:

 

Epiweb se compone de una microfibra plástica de PET (reciclado en un 70%) que no se descompone y está libre de sustancias y tóxicos que puedan perjudicar las raíces. El entramado de las fibras crea un microclima alrededor de la planta con una gran cantidad de oxígeno y humedad.

 

Es un producto que, al no descomponerse, y resultar tan fácil su limpieza y reutilización, le durará muchos años.

 

 

epiweb-evolution

Detalle de montaje con epiweb

 

 

Otra alternativa son las placas de corcho natural, mas económicas que el epiweb, también nos proporcionarán un sustento para plantas trepadoras y un deposito de humedad extra, tanto el epiweb como estas placas de corcho tienen el inconveniente de que no podemos poner maderas integradas en los fondos

 

 

placa-corcho-prensado

Placas de corcho para forrar trasera y laterales de ecosistemas tropicales.

 

 

El tercer sistema de decoración es el que mas nos gusta en lo personal y en lo practico, porque no tiene ninguna limitación, si bien es algo mas trabajoso.

 

Utilizamos espuma de poliuretano, de venta en cualquier proveedor de herramientas, para la escultura, esculpimos nuestra trasera y podemos insertar elementos de decoración como planchas de corcho natural, tubos de corcho natural y maderas que naturalizaran nuestro fondo como nosotros queramos.

 

 

decoracion-urna-orquideario

detalle de escultura con espuma de poliuretano y elementos decorativos

 

 

Dejaremos secar la espuma 24 horas, esta crecerá bastante y nos generara relieves geniales que imitan las partes bajas de los arboles de los entornos tropicales. Una vez seca, podremos seguir esculpiendo los relieves ayudándonos de una cuchilla bien afilada.

 

Para Naturalizar este fondo, de nuevo, en internet hay mucha información que no nos gusta, normalmente se usan siliconas negras especiales para acuarios para crear una capa adhesiva para naturalizar el diseño, pero la silicona es muy sucia, difícil de aplicar, desprende olores y vapores que no son nada cómodos para un entorno de trabajo, nosotros utilizamos un adhesivo atoxico con un tinte marron para pintar toda  la escultura.

 

 

Envase de adhesivo para fondos de terrarios

 

 

Una vez aplicada esta mano de adhesivo atoxico impermeabilizante, y antes de que se seque es el momento de utilizar un sustrato que se pegue a esta capa y así nos de el aspecto natural que estamos buscando, esto no solo es decorativo, sino que también nos proporcionara un sustento para plantas y un deposito de humedad que necesitamos para nuestros animales y plantas.

 

 

Ejemplo de como quedara nuestra pared.

 

 

 

Para este paso nosotros utilizamos una mezcla de sustratos formados por diferentes elementos como la fibra de coco, musgo sphagnum e incluso arenas y tierras especiales de terrariofilia, cuantos más elementos usemos, más natural quedara nuestro montaje, una buena idea es usar también pequeñas lascas de coco o de corteza de pino.

 

 

 

Detalle Lateral de escultura naturalizada con fibra de coco, xaxim y musgo sphagnum

 

 

 

Para el sustrato del suelo, usaremos la misma mezcla de tierras, coco, pino, xaxim y musgos que hemos usado para la trasera y laterales, así unificaremos el conjunto y le daremos una armonía muy coherente con el entorno que queremos reproducir.

 

 

 

Equipo listo para plantar

 

 

En cuanto al tema de decoración de un sistema tropical ya solo nos faltaría colocar vinilos adhesivos para esconder el doble fondo y las partes del trabajo que no queremos que se vean. Nosotros utilizamos vinilo de exterior polimerico negro mate o blanco. pero para gustos, colores!!

 

 

 

orquidiario-mantenimiento-orquideas-en-interior

Detalle de equipo terminado con sus vinilos decorativos

 

 

 

Hasta aquí el proceso de como crear un terrario tropical de principio a fin!! en sucesivos artículos os mostraremos como instalar el sistema de lluvia, iluminacion y demás elementos técnicos que necesitas para crear tu propio ecosistema tropical, esperamos que os haya gustado!!

 

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras Redes sociales Facebook e Instagram y en nuestro canal de noticias de Telegram.

 

 

 

Share this story: